Construyendo acordes

 

La construcción de los acordes tiene cierta semejanza con un frágil castillo de naipes, si la base no es lo suficientemente estable existe el riesgo de que los pisos superiores se derrumben en cualquier momento…

Saludos, en este post hablaremos sobre la construcción de acordes. Vamos a partir de la formación más básica de estos, que es el acorde tríada, así que primero aclaremos qué es un acorde.

Un acorde es una «unidad armónica» compuesta por tres o más notas que suenan de forma simultánea.

El mismo nombre nos da una clara pista de que va a estar formado por tres notas, el mínimo de notas que declara la definición de acorde. A modo de ejemplo vamos a construir y analizar los siete acordes que surgen de cada uno de los grados de la escala natural.

La fórmula para construir un acode tríada es la siguiente:

A partir de una nota FUNDAMENTAL se superponen dos notas a distancia de TERCERA entre sí. Esta fórmula es válida, pero aprovechando el conocimiento de los intervalos lo diremos que a partir de la FUNDAMENTAL se superponen una TERCERA y una QUINTA.

*Si necesitas ayuda puedes acceder a los siguientes post: Intervalos IIntervalos II.

Vamos a ello, partiremos del primer grado para construir el primer acorde, tan sencillo como superponer notas así que a priori es una tarea sin complicación alguna.

  • Vamos con el primer grado, Do.

Fundamental: Do… (Re) Tercera: Mi… (Fa) Quinta: Sol…
El acorde está compuesto por las notas Do, Mi y Sol.

  • Hagamos lo mismo partiendo del segundo grado, Re.

Fundamental: Re… (Mi) Tercera: Fa… (Sol) Quinta: La…
El acorde está compuesto por las notas Re, Fa y La.

  • Mismo proceso a partir de Mi, tercer grado.

Fundamental: Mi… (Fa) Tercera: Sol… (La) Quinta: Si…
El acorde está compuesto por las notas Mi, Sol y Si.

A partir de aquí te invito a calcular los acordes restantes siguiendo el mismo procedimiento. Continúo mostrando los resultados.

 

Tríadas de la escala natural

 

Notas que forman los acordes

 

Ahora que ya tenemos todas las tríadas constituídas vamos a analizar de qué tipo son los intervalos que componen cada una.

En el caso del primer grado podemos comprobar que entre Do y Mi hay una distancia de dos tonos, por tanto es una TERCERA MAYOR, y entre Do y Sol la distancia son tres tonos y medio, con lo cual es una QUINTA JUSTA.

Vayamos por ejemplo al sexto grado, cuya fundamental es La. Entre La y Do la distancia es de un tono y medio, quedando así una TERCERA MENOR, y entre La y Mi tres y medio, QUINTA JUSTA.

Por último analicemos el séptimo grado, controvertido donde los haya. Entre Si y Re hay un tono y medio, por tanto es una TERCERA MENOR, ahora bien entre Si y Fa hay tres tonos, así que este intervalo es de QUINTA DISMINUIDA. Este es el único caso en el que la quinta es disminuída.

Igualmente puedes analizar el resto de tríadas que hemos construído.
El modo de estos acordes va a estar determinado por estos intervalos obtenidos dando lugar a tres modos de acorde distintos que son Mayor, Menor y Disminuído.

 

Tabla de acordes

 

*Excepto en el séptimo grado todas las quintas restantes son justas, así que en general y según el tipo de tercera que tengamos los acordes serán los siguientes.

  • Mayor: Do, Fa y Sol; grados primero, cuarto y quinto respectivamente.
  • Menor: Re, Mi y La; grados segundo, tercero y sexto respectivamente.
  • Disminuído: Si, sétpimo grado.

De esta conclusión podemos extraer las siguiente fórmulas y así saber construir un acorde tríada desde cualquier nota.

  • Tríada mayor: Fundamental, tercera mayor y quinta justa.
  • Tríada menor: Fundamental, tercera menor y quinta justa
  • Tríada disminuída: Fundamental, tercera menor y quinta disminuída.

Esto es todo por el momento, gracias por leer este post, espero que te pueda servir para comprender el laberíntico mundo de la armonía y aplicarlo a tus conocimentos de guitarra o el instrumento que hayas elegido.

Para finalizar me gustaría advertir que en ningún momento he usado el término TÓNICA para nombrar a la nota FUNDAMENTAL de un acorde… No es ningún error, cada acorde tiene su nota fundamental, que no tónica. La tónica es una sola nota dentro de una tonalidad, más adelante lo trataré detalladamente.

Si te ha gustado puedes compartirlo. Si tienes algún comentario o sugerencia no dudes en escribir, estaré encantado. Gracias de nuevo.
Nos vemos por aquí más adelante. Salud y mucha música.

Share:

Leave a Reply

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar